cursores

DOMINANCIA LATERAL



La lateralidad es la traducción de una asimetría funcional. Los espacios motores correspondientes al lado derecho y al lado izquierdo no son homogéneos. Esta desigualdad va a concretarse a lo largo del desarrollo y va a manifestarse a lo largo de los reajustes práxicos de naturaleza intencional.

PREDOMINIO HEMISFÉRICO Y NATURALEZA SEGMENTARIA

El soporte anatómico de ésta prevalencia es el predominio hemisférico.
Los trabajos sobre la afasia han permitido concluir que el hemisferio izquierdo era predominante para la función simbólica en el diestro. Paralelamente los trabajos de Liepman sobre la apraxia confirman ésta asimetría del cerebro, poniendo en evidencia la importancia del emisferio izquierdo frente a la función gestual en el diestro. Los trabajos realizados con más de mil escolares demuestran que el ser diestro o zurdo está ligado al potencial genético, por lo tanto es innato.
La problemática se plantea frente a las presiones sociales especialmente en el zurdo y en que existe una categoría de sujetos que fuera de toda torpeza educativa, parecen no tener un predominio hemisférico homogéneo y en los que las diferentes funciones relacionadas con la lateralidad están repartidas bilateralmente.
Es preciso subrayar la importancia que tiene la actividad práxica en la fijación y estabilización del predominio lateral.
A partir de los siete meses ya se precisa la prevalencia, sin embargo entre los dos y los tres años esta prevalencia es fluctuante y la lateralidad no está definitivamente estabilizada todavía.
Es fundamental que el período de organización de predominio, del cual dependerá la unidad y coherencia en la gesticulación práxica, sea una conquista activa del niño. Ésta al ser confrontado a un objeto en sus actividades intencionales orientadas hacia un fin, pondrá en marcha su función de ajuste asociada ya a los rudimentos del lenguaje, lo que es la mejor garantía de una organización funcional coherente y globalizadora de la motricidad.
Si la voluntad del entorno del niño está sobre su intencionalidad, se puede pensar que sus lateralidades de utilización estarán en función de la fantasía de algunos o de la imitación por el afán de identificación a reproducir lo que hacen otros.
La lateralidad está en función de un predominio que otorga a uno de los hemisferios la iniciativa de la organización del acto motor, que desembocará en el aprendizaje y la consolidación de la praxias.
ésta actitud funcional soporte de la intencionalidad, se desarrollará en forma fundamental en el momento de la actividad de investigación, a lo largo de la cual el niño va a enfrentarse con su medio.
"La acción educativa fundamental para colocar al niño en las mejores condiciones para acceder a una lateralidad homogénea y coherente es permitirle organizar él mismo sus actividades motrices fundamentales "

fragmento extraído de "El desarrollo psicomotor"

Jean Le Boulch