cursores

APRENDER A APRENDER


Los padres son los primeros y más importantes maestros de los niños. Desde que un bebé llega al hogar, papá y mamá empiezan a enseñarle, primero a conocer el mundo que le rodea, más tarde a hablar, a comer, a caminar, a bañarse, a cantar, y a una infinidad de conocimientos, actitudes y actividades que le premitirán relacionarse con las demás personas y crecer de manera armónica e integral.

El papel de educadores que tienen los padres no termina cuando los niños ingresan al colegio, esta tarea continúa durante toda la vida.



Enséñale a tu hijo el valor del aprendiaje:

Aprovecha las oportunidades que se presentan todos los días para enseñar algo nuevo a tus hijos.

Comenta con tu hijo los sucesos cotidianos: el estado del tiempo, las noticias relevantes, las anécdotas del colegio y el trabajo, etc.

Cuando transiten por la calle, llama su atención sobre edificios, plantas y animales u otras cosas que encuentres interesantes.

Juega a hacer cálculos con tus niños. Por ejemplo cuántos autos de un color puedes contar en el trayecto, en cuánto tiempo llegaremos a casa, cuántos pasos se pueden dar para medir una determinada distancia, etc.

Estimula a tu hijo para que haga preguntas, respondiéndoselas o investigando la respuesta junto con él, por ejemplo: ¿cómo funciona eso?, ¿por qué ocurrre esto o aquello?


Un niño o niña curioso, inquisitivos e inquietos, son los mejores aprendices.



Un ambiente propicio para el aprendizaje

La vida moderna y los avances tecnológicos ofrecen a los niños una enorme cantidad de estímulos, no todos positivos, que contribuyen a desarrollar su capacidad de aprendizaje. Pero esto no es suficiente, los niños necesitan de una adecuada conducción y que el hogar les ofrezca un ambiente favorable para todo tipo de aprendizajes.

Trata a cada niño como lo que es, una personita única e irrepetible.

Habla con tus niños. No importa que sean pequeños, escúchalos cuando ellos hablan, estimúlalos a expresar sus sentimientos y emociones, trata de ponerte en su lugar para entenderlos mejor, etc.

Enseña a tus hijos el amor hacia los libros y la lectura. Si los niños ven libros en su casa y a sus padres leyendo, tratarán de imitarlos.

Dale elementos para que desarrolle sus creatividad. Selecciona juguetes que estimulen su imaginación y creatividad, canta con tus hijos, proporciónales pinturas, lápices, papeles, pegamento, plasticina, etc. Estimula sus logras y aliéntalos a que continúen sus actividades creativas.

Disciplina con amor. Habla claramente con tus niños, hazles saber qué esperas de ellos. Establece límites razonables. Demuéstrales frecuentemente cauánto los quieres y lo feliz que te hacen con su presencia.